Talention

Canal de denuncias en la empresa: formación, software y cumplimiento legal

Canal de denuncias en la empresa: formación, software y cumplimiento legal

El canal de denuncias se ha consolidado como una de las herramientas clave en el marco del cumplimiento normativo. No se trata de una moda ni de una recomendación voluntaria: desde la entrada en vigor de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, las empresas están obligadas a establecer sistemas internos de información que garanticen un tratamiento adecuado de las denuncias.

Más allá de la obligación legal, un canal de denuncias bien gestionado es un mecanismo de prevención frente a riesgos legales, económicos y reputacionales, y un pilar de la cultura de ética empresarial.

Marco normativo: qué exige la Ley 2/2023

La Ley 2/2023 traspone al ordenamiento español la Directiva (UE) 2019/1937, conocida como la Directiva Whistleblowing, cuyo objetivo es proteger a las personas que informan sobre irregularidades.

Algunos puntos clave de la norma en relación con las empresas:

  • Ámbito subjetivo
  • Confidencialidad y protección
  • Pluralidad de vías
  • Plazos
  • Responsabilidad

El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a sanciones administrativas importantes y, lo que es aún más relevante, a una pérdida de credibilidad ante empleados, clientes y sociedad.

La importancia de la formación

Disponer de un canal de denuncias no es suficiente si las personas que deben gestionarlo carecen de formación adecuada. El error más común que se observa en las empresas es limitarse a implantar una herramienta sin acompañarla de capacitación.

La formación en esta materia es esencial porque:

  • Explica el marco legal
  • Define protocolos claros
  • Evita malas prácticas
  • Genera confianza en la plantilla

En este sentido, la formación no debe limitarse a los responsables del canal, sino extenderse a la plantilla en general, para que conozca la existencia del sistema y las garantías que ofrece.

El papel del software en la gestión del canal

Si bien la ley no obliga a implantar un software específico, resulta prácticamente inviable cumplir sus exigencias sin apoyo tecnológico.

Un software de canal de denuncias aporta:

  • Confidencialidad reforzada
  • Trazabilidad
  • Plazos controlados
  • Accesibilidad
  • Cumplimiento normativo adicional

La experiencia demuestra que cuando una empresa confía únicamente en buzones físicos o correos electrónicos internos, se multiplican los riesgos de pérdida de información, falta de confidencialidad o incumplimiento de plazos.

Errores habituales que deben evitarse

En contrapartida, los errores más frecuentes en las empresas son:

  • Considerar el canal como un mero trámite legal, sin dotarlo de recursos suficientes.
  • Limitar su acceso solo a trabajadores, cuando la ley prevé también a proveedores, clientes o terceros.
  • No documentar adecuadamente las actuaciones, lo que impide demostrar el cumplimiento en caso de inspección.
  • Carecer de protocolos frente a denuncias falsas o malintencionadas.

Estos fallos no solo exponen a la empresa a sanciones, sino que deterioran la credibilidad del canal y reducen su uso.

Conclusión

El canal de denuncias es, desde 2023, una obligación legal para las empresas, pero sobre todo es una herramienta estratégica que contribuye a reforzar la cultura de cumplimiento, la ética corporativa y la confianza interna y externa.

Para que sea realmente eficaz, es imprescindible formar a las personas implicadas, dotarse de herramientas tecnológicas seguras y evitar que el sistema se convierta en un mero formalismo.

En definitiva, un canal de denuncias bien gestionado no es solo una respuesta a la Ley 2/2023, sino un pilar de la gobernanza empresarial moderna y una muestra del compromiso de la organización con la transparencia y la integridad.

Cursos relacionados

Nuestra newsletter

Permanece siempre al día con nuestro boletín informativo

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para que no te pierdas nada de nuestras actividades, cursos, nuevas formaciones, talleres y actualizaciones normativas para nuestro asesoramiento.

Whatsapp