1. Conocer los pasos necesarios para activar Power BI para excel y
solucionar posibles incidencias.
2. Ser capaz de exportar información desde diferentes fuentes de datos y
solventarlos posibles problemas que puedan suceder.
3. Actualizar o programar la actualización de una conexión de datos.
4. Modificar y acondicionar una estructura de datos.
5. Ser capaz de modificar los datos obtenidos y aplicar dichos cambios.
6. Crear consultas nuevas a parte de la combinación o anexión de varios
elementos.
7. Conocer y ser capaz de crear diferentes tipos de columnas que potencien la
calidad de los datos.
8. Conocer el modelo de datos y las normas básicas de normalización.
9. Ser capaz de visualizar, crear y modificar relaciones y solucionar los
posibles problemas que pueden ocasionar.
10. Obtener datos desde diferentes fuentes, hayan sido procesados previamente o
no.
11. Conocer las posibilidades de trabajo que nos ofrecen las tablas así como
aplicar nuevas
configuraciones que faciliten nuestro trabajo con datos.
12. Aplicar los conceptos de inteligencia de tiempo y crear nuevas tablas que
nos sirvan como base temporal.
13. Diferencias los conceptos de campo calculado y medidas y aplicarlas de
forma correcta.
14. Representar de forma gráfica, mediante tablas o gráficos, diferentes
soluciones a problemas expuestos a partir del modelo de datos.
15. Representar jerarquías y elementos de control de valores dentro de
informes.
16. Conocer los elementos del lenguaje Dax, diferenciar los grupos de funciones
y aplicarlas de forma correcta.