Talention

Plan LGTBIQ+: qué es, cómo implantarlo y por qué tu empresa debe tenerlo en 2025

Plan LGTBIQ+: qué es, cómo implantarlo y por qué tu empresa debe tenerlo en 2025

La igualdad en la empresa no se limita a la perspectiva de género. En los últimos años, la normativa española ha avanzado hacia la protección integral de los derechos del colectivo LGTBIQ+, con el objetivo de garantizar entornos laborales libres de discriminación.

La Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, introduce nuevas obligaciones para las empresas, entre ellas la elaboración e implantación de un Plan LGTBIQ+ en determinadas organizaciones.

Aunque todavía hay empresas que desconocen esta obligación, 2025 marcará un punto de inflexión: el cumplimiento será exigido con mayor rigor y las compañías deberán demostrar que cuentan con medidas efectivas y actualizadas.

¿Qué es un Plan LGTBIQ+?

Un Plan LGTBIQ+ es un conjunto estructurado de medidas que tienen como finalidad:

  • Prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual, identidad o expresión de género.
  • Promover la inclusión real de las personas LGTBIQ+ en el entorno laboral.
  • Establecer protocolos de actuación frente a posibles situaciones de acoso o violencia.
  • Generar una cultura corporativa que valore la diversidad y la igualdad.

No se trata únicamente de un documento de cumplimiento legal, sino de una herramienta práctica para transformar la organización hacia un modelo más inclusivo, justo y competitivo.

Marco normativo

La Ley 4/2023 establece que:

  • Determinadas empresas deberán contar con un Plan LGTBIQ+.
  • Los planes deben elaborarse con participación de la representación legal de los trabajadores.
  • Su contenido debe incluir medidas específicas para garantizar derechos, prevenir discriminaciones y establecer protocolos de actuación.
  • Al igual que en el caso de los planes de igualdad, los planes LGTBIQ+ deben estar vivos: evaluarse, actualizarse y adaptarse a la realidad de la empresa.

Aunque todavía existen dudas sobre los criterios de aplicación por tamaño de empresa, todo apunta a que las organizaciones con más de 50 trabajadores estarán obligadas a contar con este plan.

Cómo implantarlo en la práctica

El proceso de implantación de un Plan LGTBIQ+ suele seguir fases similares a las de otros planes de igualdad:

  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño de medidas
  3. Implantación
  4. Evaluación y seguimiento

Beneficios más allá del cumplimiento

Aunque la primera motivación para implantar un Plan LGTBIQ+ suele ser normativa, su impacto positivo va mucho más allá:

  • Clima laboral inclusivo: las personas trabajadoras perciben seguridad y respeto, lo que reduce conflictos internos.
  • Atracción y fidelización de talento: las nuevas generaciones valoran trabajar en empresas con políticas inclusivas.
  • Reputación corporativa: ser una empresa comprometida con la diversidad proyecta una imagen positiva ante clientes, proveedores e inversores.
  • Prevención de riesgos legales y reputacionales: un entorno no inclusivo puede derivar en sanciones, demandas o crisis de comunicación.

Desafíos y errores habituales

Algunas empresas que han iniciado este camino se encuentran con obstáculos recurrentes:

  • Tratarlo como un trámite: un plan “de papel” sin medidas prácticas ni seguimiento pierde todo valor.
  • Falta de implicación directiva: si la dirección no se compromete, la plantilla percibe el plan como algo impuesto.
  • Resistencia cultural: en ocasiones surgen actitudes contrarias que deben gestionarse con comunicación clara y sensibilización.
  • Ausencia de formación específica: sin capacitación, los protocolos se quedan en la teoría y no llegan a aplicarse.

Conclusión

El Plan LGTBIQ+ es mucho más que una obligación legal: es una oportunidad para crear entornos laborales más respetuosos, diversos y competitivos.

Todas las empresas deben prepararse para dar este paso, no solo por cumplimiento, sino porque la inclusión es ya un factor clave de sostenibilidad y competitividad empresarial.

En Talention acompañamos a las organizaciones en el diseño, implantación y seguimiento de sus Planes LGTBIQ+, asegurando no solo el cumplimiento de la ley, sino la construcción de una cultura corporativa inclusiva y alineada con los valores de igualdad y diversidad.

Cursos relacionados

Nuestra newsletter

Permanece siempre al día con nuestro boletín informativo

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para que no te pierdas nada de nuestras actividades, cursos, nuevas formaciones, talleres y actualizaciones normativas para nuestro asesoramiento.

Whatsapp